Este 13 de octubre 2024, arribaron las primeras cerezas Chilenas causado furor desbordado en el mercado Shanghai . Revisa acá todos los detalles…

Es conocido que Chile se caracteriza por ser un país exportador de diversos productos como, por ejemplo, minerales, frutas y pescados a distintos lugares del mundo.

Bajo ese contexto, es que uno de los productos estrella del país ha causado un furor desbordado en China durante los últimos días.

ZZdf66687-06.jpg

Cerezas producidas en Monte Patria, Ovalle IV Region de Coquimbo, Chile
Produce RIO KING

El 13 de octubre llegaron las primeras cerezas chilenas a China, siendo vendidas el 14 de octubre, marcando el inicio de la temporada. “La fruta llegó a las 13:00 hrs a China y en 30 minutos se vendió todo”, según indicó Portalfruticola.com Agustín Cornejo, gerente general de QC FRUIT, empresa que presenció la llegada de la fruta al mercado asiático.

Agregó que la fruta fue cosechada entre el 9 y el 11 de octubre y fue transportada vía aérea con un tiempo de tránsito de dos días hasta el aeropuerto de Shanghái. Luego, la fruta fue inspeccionada por la Aduana y trasladada a Huizhan Market para ser vendida.
Cornejo señaló que el primer envío contempló 80 cajas de la variedad Cherry Crunch, perteneciente al grupo Bloom Fresh. “La fruta proviene de Ovalle y fue exportada por RioKing e importada por Riverking”, añadió.

En 2024, la producción peruana aún sigue arrastrando las consecuencias de las malas condiciones del año pasado, con rendimientos por hectárea disminuidos hasta en un 20%. A esto hay que sumarle la salida de muchos productores de este cultivo, tras los complicados años que sufrió el producto desde 2018. Con ello, en lo que va del año, los envíos totalizaron 20.648 toneladas por un valor de US$ 81 millones, lo que significó una caída de -22% en volumen y -5% en valor. El precio pudo sostener la fuerte reducción en el volumen al cotizarse en promedio en US$ 3.92 por kilogramo, 22% mayor al año anterior.

ZZdf66687-07.jpg
ZZdf66687-14.jpg

Además, se explicó que la caja de 2.5 kilos correspondiente al calibre J, con fruta de color claro, se vendió en 650 yuanes, equivalente a 91.8 dólares. La misma caja de 2.5 kilos del calibre J, de color oscuro, se comercializó en 700 yuanes, es decir, 50 yuanes más cara que la fruta más clara del mismo calibre, lo que corresponde a 98.9 dólares.

El resto de las cajas de 5 kilos, calibre XL, color claro, se vendieron en 900 yuanes, lo que corresponde a 127.1 dólares. Las otras cajas de 5 kilos, calibre XL, color oscuro, se vendieron a 1.000 yuanes, lo que significa 100 yuanes más que la fruta más clara del mismo calibre, lo que corresponde a 141.2 dólares.

El resto de las cajas, que correspondían a 2 cajas de calibre L, de 5 kilos, se vendieron en 700 yuanes, lo que corresponde a 98.9 dólares.

Dinámica

A juicio de Agustín Cornejo, es un privilegio poder ser el primer exportador en llegar con cerezas al mercado chino, “porque la fruta siempre va a ser bien recibida y tiene todos los ojos puestos en la primera fruta”.

Consultado sobre los desafíos del sector, explicó que “el reto para la temporada, lo que viene hacia adelante, dada la proyección que hay con un gran aumento de volumen, es que se generan desafíos en lo productivo para conseguir calibres grandes, de super Jumbo hacia arriba”.

Añadió que en lo operacional, el desafío va a estar en procesar todas las frutas, sobre todo en las semanas peak, que van entre la 49 y la 52.

Finalizó diciendo que para los chinos, regalar cerezas y las mejores simboliza una persona socioeconómicamente bien posicionada, “sobre todo si compran las primeras cerezas que están llegando al mercado, ya que es un lujo para cualquier chino poder comer esas cerezas”.

Resumen de precios:

Cajas de 2.5 kg Calibre J: 650 RMB (91.8 USD)
Cajas de 2.5 kg Calibre JD: 700 RMB (98.9 USD)
Cajas de 5 kg Calibre XL: 900 RMB (127.1 USD)
Cajas de 5 kg Calibre XLD: 1,000 RMB (141.2 USD)
Cajas de 5 kg Calibre L: 700 RMB (98.9 USD)

   Fuente:  Portal Fruticola